Page 26 - REVISTA 87
P. 26

Significados de los
            Significados de los



            símbolos en los
            símbolos en los


            telares chiapanecos
            telares chiapanecos




            Por: Sofía E. Cordero Santos/ Área Editorial del COBACH




            Chiapas es un estado multicultural, una de las mani-   se mueve a través del tiempo, uniendo la Tierra y
            festaciones visibles de esta riqueza se encuentra en los   el Cielo. También traza la trayectoria del Sol, una
            bordados y telares, mediante los cuales se comparte la   deidad principal, desde el este (simbolizado por el
            cosmovisión y valores de las diferentes etnias que con-  diamante superior) hasta el oeste (simbolizado por
            viven en la entidad. Son las mujeres quienes realizan   el diamante inferior)” (Mexicolore, 2023).
            esta labor, “la mayoría aprende entre los 10 y 12 años.  •   La estrella, la cual se borda generalmente como
            Luego, les toma alrededor de dos años afinar la técnica.   una cruz o un signo “más” y cuatro o dos puntos de
            Son instruidas por sus madres, abuelas u otras mujeres   color.
            más experimentadas de su comunidad” (Irais, Susan.  •   El hombre, símbolo que se borda “con cuatro dedos
            2022).                                                 en las manos y pies que simbolizan los cuatro lados
                                                                   de la milpa, el campo de maíz y frijol” (Mexicolore,
            El plasmar sobre un pedazo de tela con hilos de diversos   2023).
            colores entrelazados entre sí, imágenes que son parte  •   La mujer, tiene tres dedos en manos y pies, además
            de una cultura, puede verse como “(…) un lenguaje rico,   tres líneas que descienden de su centro hacia la tie-
            complejo y bello que ha permitido a nuestros pueblos   rra para conectarse con esta última. El tres repre-
            conservar una parte significativa de sus saberes. Las há-  senta las tres piedras que aguantan el comal.
            biles manos de las tejedoras no sólo reproducen her-
            mosos diseños: hablan y cantan a través de símbolos  Existen otros como el maíz, el sapo, la casa, la flor, la
            llenos de significado” (Morris, Walter, 2009, pág. 11).  mariposa, la serpiente emplumada; cada uno ejempli-
                                                               ficando los elementos que más aprecian las culturas  y
            Entre los principales símbolos que se derivan de las cul-  que buscan transmitir a las próximas generaciones. Para
            turas mayas y zoques de Chiapas, se pueden mencionar  conocer más sobre estos símbolos, se puede consultar
            los siguientes:                                    el libro “Geometrías de la imaginación, Diseño e icono-
            •   El cuadrado, como principal figura de la geometría  grafía de Chiapas” (2009), el cual fue coordinado por
                simbólica que se encuentra en constante movi-  Walter Morris.
                miento, ayuda a entender diversos ritos o represen-
                taciones del inframundo.                       Fuentes de consulta
            •   El rombo, sus “cuatro lados son las fronteras del   Mexicolore (2023).  20 símbolos tradicionales maya para textiles. Con-
                                                               sultado en línea el 20 de mayo de 2024 de https://www.mexicolore.
                tiempo y del espacio; los pequeños rombos en cada   co.uk/maya/teachers/recurso-20-simbolos-tradicionales-maya
                esquina, los puntos cardinales. El este, donde el sol   Morris, Walter (2009). Geometrías de la imaginación, Diseño e icono-
                sale, se encuentra arriba; el oeste, el fin del día, está   grafía de Chiapas. CONACULTA. Consultado en línea el 20 de mayo de
                abajo. El norte se halla a la izquierda” (Morris, Wal-  2024 de https://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/pdf/2020/
                                                               geometria/RE%20CHIAFinal.pdf
                ter, 2009, pág. 19).                           Irais, Susan (2022). Preservar tejido de cintura maya en Chiapas: así se
            •   El cosmograma, diseño romboidal que representa   suma el Tec. Consultado en línea el 20 de mayo de 2024 de https://
                el cosmos maya, es “un universo en cuartos que   conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/institucion/preservar-tejido-de-
                                                               cintura-maya-en-chiapas-asi-se-suma-el-tec
            26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31